martes, 23 de marzo de 2010

Actividad 17

ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): Reyes Martinez Anai
GRUPO: 606 FECHA: 24 de marzo del 2010




LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitarios.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. 1.- Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.
TEXTO DESCRIPCIÓN
A. institucional ( ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
B. informativo ( ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
C. técnico ( ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
D. promocional ( ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
E. testimonial ( ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
F. venta: ( ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
G. preventivo ( ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.
3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario